Medica Cirujano y Partero, Terapeuta Respiratorio Certificado.
Cuenta con una sólida formación académica respaldada por los registros de la carrera de Medicina de la U.N.A.M. Además, ha completado un diplomado en Terapia Respiratoria y posee certificaciones en T.T.R., adiestramiento en poligrafía domiciliaria, así como certificaciones I.N.O.S.H. y A.L.A.T. en espirometría. Su formación también abarca un diplomado en Técnico en Urgencias Médicas y una maestría en Tecnología Educativa con enfoque en salud. Está comprometido con la excelencia y la constante actualización en el ámbito médico y de la salud.
Nebulización y terapia en aerosol.
Diagnostico y tratamiento de ASMA.
Tratamiento y seguimiento a paciente fumador.
Diagnostico y tratamiento de EPOC.
Ventilación mecánica invasiva y no invasiva.
Apoyo en terapia respiratoria a paciente hospitalizado.
Traslado paciente con ventilación mecánica.
Tratamiento y seguimiento a paciente roncador.
Titulación y programación CPAP y VPAP.
Sesiones de fisioterapia pulmonar.
Tratamiento de RPPI .
Medición de la capacidad de difusión del monóxido de carbono (DLCO).
Oscilometría de impulso.
Fracción exhalada de óxido nítrico (FENO).
Capnografía exhalada.
Poligrafía respiratoria domiciliaria.
Espirometría adulto y pediátrico.
Espirometría laboral.
Medición de presiones pulmonares (PImax/PEmax).
Oximetría nocturna.
Atender problemas de salud relacionados con el trabajo puede reducir el ausentismo laboral y mejorar la productividad de la empresa, ya que los trabajadores enfermos pueden volver al trabajo más rápidamente.
Las úlceras por presión son una complicación común en pacientes que pasan largos periodos de tiempo en cama debido a enfermedades crónicas, lesiones, discapacidades o cirugías.
La apnea del sueño es un trastorno potencialmente grave que puede afectar la calidad de vida y la salud en general, causa ronquidos fuertes, despertares frecuentes durante la noche, además, durante el día provoca pesadez, así como dificultad para concentrarse.