Clínica de terapia respiratoria > Blog médico > Para dejar de fumar
>>>
Bienvenid@ a nuestro blog dedicado a abordar una preocupación de salud pública omnipresente: el tabaquismo y su impacto directo en el sistema respiratorio. En esta entrada, exploraremos 12 consejos clave para superar este hábito perjudicial, también exponemos la complejidad del tabaquismo como una enfermedad respiratoria laboral. Sumérgete en este viaje informativo mientras examinamos los aspectos fundamentales de cómo el tabaco afecta nuestra salud pulmonar, brindando insights valiosos sobre la importancia de un enfoque integral para combatir esta adicción y mejorar la calidad de vida.
La motivación es clave: Piensa en los motivos para dejar de fumar. Mucho mejor aún si piensas en todos los beneficios que obtendrás al abandonar el cigarrillo, por ejemplo: el cambio en tu salud y la de los que te rodean, la cantidad de dinero que ahorrarás y las cosas que podrás comprarte con ese dinero. Reflexiona profundamente sobre tu hábito.
Cambia tus hábitos alimenticios: Si compensas tu dependencia del tabaco con una alimentación inteligente y equilibrada, minimizarás la dependencia del tabaco, evitarás así el riesgo de ganar peso asociado a dejar de fumar. Hay estudios que han demostrado que ciertos alimentos hacen mejor el sabor del cigarrillo, mientras que otros lo debilitan, incorpora agua (mínimo bebe más de dos o tres litros de agua diaria. Te ayudará a eliminar toxinas y a sentirte mucho mejor), jugos, leche, frutas y vegetales. Evita el alcohol, el café y reduce la cantidad de carne que comes a diario.
Mentalízate: Tomar conciencia para un cambio de actitud. Lo primero que debes hacer es cambiar una mentalidad que te lleva a un hábito que perjudica muy seriamente tu salud. Si deseas dejar el tabaco, debes tomar conciencia del daño que causa el fumar, esta aceptación servirá para fortalecer tu voluntad y prohíbete practicar “la cabeza de avestruz”, es decir, esconder la cabeza cada vez que escuchas los riesgos asociados al tabaco, al contrario, escucha, lee, sé una esponja al momento de conocer a detalle los males que te provoca el tabaco y el hábito de fumar. Una vez que te hayas informado bien, haz una lista con las razones a favor y en contra del tabaco y repásala diariamente, no te frustres. Si en tu primer intento por dejar de fumar no lo consigues, busca ayuda y vuelve a intentarlo, tranquilizarte y saca partido de los factores positivos que te harán abandonar el tabaco. Un tropezón no es caída.
Fíjate metas: aplica la reducción gradual en un tiempo corto: intentar dejar de fumar en varios plazos es una buena medida, que evitará que tengas un síndrome de abstinencia brusco y que hará que tu dependencia se vaya reduciendo poco a poco. Empieza a reducir gradualmente la cantidad de cigarrillos diarios que fumas, hasta que logres tu objetivo de dejar el tabaco. Pero recuerda, en un tiempo corto.
Comparte tus problemas y debilidades: aprende a ser humano, si tienes un hombro en que llorar puede ser más llevadero, platica con personas que comparten tus problemas y debilidades, quizás te pueda ser muy útil. Desahógate.
Duerme bien: te ayudará a relajar y a recuperar la tensión que te producen las ganas de fumar. Si tienes problemas en conciliar el sueño procura caminar antes de dormir o a darte un baño caliente para que le disminuya la tensión y te relaje.
Prepara un buen programa para ocupar tu tiempo: Tú conoces aquellas situaciones que te llevan a fumar más y aquellas en las que casi te olvidas del tabaco. Propicia actividades y situaciones en las que te olvides de tus cigarrillos, emprende un programa de actividades antitabaco, procura evitar aquellas situaciones que te incitan a fumar. Evita el estrés.
Muévete y haz ejercicio; inicia un programa de ejercicios acorde con tu edad y forma física, si no estás en buena forma trata de iniciar actividades sencillas como caminar o probar nuevas actividades físicas. Hágalo una o dos horas diarias. Te sentirás con más energía.
Genera pensamientos positivos: Dejar de fumar es un regalo para ti, tu cuerpo, tu familia y tus compañeros de trabajo. Intenta atraer tu mente con pensamientos positivos, sé positivo.
Aprende a superar el impulso de fumar: si ganas una lucha de 3 a 5 minutos cada vez que te da el irreprimible impulso de fumar, ganarás la batalla. Así que: toma conciencia, aprende a dominar ese impulso. Cada persona puede combatirlo de la manera que le sea más efectiva. Si estás en buena forma física, haz 30 flexiones (sentadillas) o date una ducha. Ayúdate contra los impulsos que te empujan a fumar.
Sé paciente: los primeros días son los más difíciles. Cada día que pases sin fumar piensa que estás ganando una batalla importante. Ponte como meta firme e irrenunciable dejar de fumar los primeros siete días, verás cómo tras unos momentos difíciles iniciales, resultará más fácil conforme avance el tiempo.
Aprende a relajarte: hay sencillos métodos para la relajación y la respiración, si los aprendes y los perfeccionas, será muy útiles para ayudarte a dejar de fumar, superar impulsos, etc.
Consulta a tu médico si optas por tomar algún medicamento para ayudarte a dejar de fumar. No utilices fármacos que no se hayan conseguido a través de tratamientos garantizados y autorizados por un médico. A largo plazo, renunciar al tabaco puede ayudarte a vivir más tiempo ya que el riesgo de padecer cáncer disminuye cada año que transcurras sin fumar. Dejar el tabaco es una misión dura, pero no imposible. La adicción y dependencia que genera la nicotina son difíciles de vencer, pero si se pone voluntad y se emplean algunos consejos útiles, tu misión de abandonar el cigarro puede ser mucho más simple de lo que creías, de tu empeño depende.
🫶 Date la oportunidad y mejora tu calidad de vida 🤗
Fumar es una forma común de lidiar con el estrés en el trabajo, muchos trabajadores fuman para aliviar la ansiedad y el estrés relacionados con su trabajo y también pueden experimentar síntomas de abstinencia si no pueden fumar en el trabajo, ambos padecimientos -tabaquismo y ansiedad- pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón, problemas respiratorios y otros problemas de salud. Tratar el tabaquismo es importante para mejorar la calidad de vida del trabajador así como la productividad.
Medica Cirujano y Partero, Terapeuta Respiratorio Certificado.
Quiero enfatizar la importancia de abordar el tabaquismo como una amenaza seria para la salud pulmonar y en general. Fumar tiene consecuencias graves para quienes están expuestos al humo de segunda mano. Reconocer el tabaquismo como una enfermedad respiratoria laboral podrá tener un impacto significativo en la calidad de vida y evitar el riesgo de enfermedades respiratorias crónicas. Abogo por la conciencia, la educación y el apoyo continuo para superar este desafío y trabajar hacia un futuro más saludable y libre de humo.